http://www.youtube.com/watch?v=I1V4H-j7oY8

By Cata
 

CHILE nos sorprende.............

By Cata
Tenemos una identidad como nación?
Es dificil definir una sola identidad como nación.
Somos un país multicultural, tricontinental , desarrollado , culto, democrático, ordenado y repetuoso , sin embargo , somos un poco contradictorios pues mostramos al mundo algo que realmente no somos. Ejemplos hay muchos, tales como decir que somos un pais desarrollado pero a la vez tenemos una desigualdad de los ingresos terrible, somos un pais democrático pero hemos tenido la dictadura más cruel y grande de latinoamérica, nos gusta estar comunicados pero vivimos aislados del mundo, nos creemos respetuosos, pero somos discriminatorios con nuestros vecinos y con nuestros pueblos originarios.
En definitiva mostramos una cara que no refleja necesariamente la verdad de nuestro Chile y donde el promedio no refleja la verdad .
Chile tiene muchas realidades y no se puede generalizar.
Debemos Sí, tener una caracteristica generacional potente, que es El Querer Transformar las Debilidades en Fortalezas, Disminuyendo las Inequidades Descritas.
 

La verdadera identidad latinoamericana y su camino hacia la modernidad

By Cata


Al momento de ser descubiertos y colonizados por Europa se produjo una destrucción de la identidad existente en los aborígenes de América a través de la matanza indígena, la imposición de la religión católica y el rechazo a los ritos y tradiciones existentes en la época, a partir de entonces hubo que reconstruir una nueva identidad que incorpora los vestigios indígenas y lo aportado por los colonizadores, conocido es el concepto del sincretismo religioso presente en las mas importantes muestras culturales del siglo XVI.
Europa se demora en generar un proceso de modernización en América latina por sus intereses políticos y económicos en la región, tal como lo dice el texto “Podría decirse que nacimos en la época moderna sin que nos dejaran ser modernos”.
La incorporación de nuevos conceptos propios de los tiempos modernos fue lenta y de difícil coexistencia entre la identidad que había surgido y las ideas provenientes de Europa. El proceso de modernización en América latina fue en sus inicios fundamentalmente político y cultural dejando de lado la modernización en la economía. A través del tiempo la modernización política y cultural ha sido capas de incorporar la identidad propia de cada país, sin embargo en el aspecto económico se ha generado cada vez mas sistemas universales, globalizan tez del desarrollo económico en que hasta las regiones mas aisladas se han incorporado ha un mismo modelo económico llamado neoliberalismo, este es un proceso que comienza con el fin de la guerra fría y la caída de todos los gobiernos de la orbita socialista facilitado por la globalización de las comunicaciones.
Otro tema que plantea el texto es que la modernidad atenta contra nuestra identidad, punto con el cual estoy en desacuerdo ya que son dos procesos que se construyen estrechamente ligados lo importante es construir la modernidad a partir de nuestra identidad.

El cuadro es de la escuela cuzqueña y muestra el sincretismo religioso, se percibe en el traje de la virgen tiene la forma de las montaña representando a la madre tierra.
 

La identidad en Rapa Nui

By Cata

Rapa Nui es chilena??? .
Fue la aventura de navegantes chilenos post guerra del Pacifico.
Chilenos que estimulados por la independencia de España y con la seguridad que hay en ejercito de Chile después de las victorias obtenidas frente a los vecinos del norte empiezan una ola expansioncita propia de un país imperialista .
Policarpo Toro, un navegante chileno que se aventura al pacífico y plantea tener una posición estratégica, mirando a la polinesia. Haciendo de Chile un país tricontinental al incorporar a nuestro territorio a la isla más aislada del mundo.
Con una lengua distinta, sin ancestros comunes y con tradiciones complemente distintas hace pensar que no somos una sola nación.
La historia chilena en la Isla tampoco ha sido muy amable, desde un principio muy abandonada, y solo mirando los interés económicos hasta llegar al punto de arrendar la isla a los británicos dejando a los isleños sin sus tierras. Sin embargo los últimos años hemos tomado conciencia de la importancia de integrar más que asimilar a nuestros pueblos originarios , entre ellos el rico pueblo Rapa Nui y estamos construyendo una sola nación, Chile con culturas y tradiciones distintas.
El pueblo de Rapa Nui de unos 4000 habitantes , hoy se sienten Pascuense y no chileno incluso se perciben polinésicos pero han aceptado el reto de hacer de Chile su nación , hoy hay turismo muy importante de extranjeros y de chilenos, existe una gran inversión del estado en mejorar la calidad de vida de el pueblo Rapa Nui y cuidar de este patrimonio de la humanidad. En realidad Policarpo Toro fue muy visionario al colocar a Chile en Oceanía , somos nosotros los responsable de insertar a Rapan Nui en el mundo moderno.
Esta es una de las fotos en los 15 mois tomada en nuestro paseo familiar a la isla donde presenciamos todas sus bellezas y tradiciones.
 

¿Es el amor un arte?

By Cata
¿Es el amor un arte?
Para el amor hay muchas definiciones como personas existan , sin embargo más haya de una definición exacta sacada del diccionario, amor: “afecto por el cual busca el ánimo el bien y apetece gozarlo”. Un tema de importancia mayor y central es definir si el amor llega y se va en forma espontánea o hay que trabajar como toda manifestación de arte para lograr conseguirlo.
Según el arte de amar de Erich Fromm el amor es una arte que se tiene que estudiar de forma teórica y practica como cualquier otro arte, es necesario darle mas importancia a la función mas que al objeto, muchos de nosotros esperamos ubicar a la persona amada o sentir ser amado mas que discutir el como amar, este es un tema central en todo el desarrollo del libro y en donde expresa claramente que desde los orígenes de la humanidad el hombre ha intentado buscar compañía para desarrollarse y no sentirse solo, el amor ha sido lo único que ha permitido romper el aislamiento permanente de los seres humanos, el cual permite al hombre no sentirse solo y conectarse con otros seres vivientes en forma individual y colectiva a través de la razón, por lo tanto la primera conclusión que debemos sacar es que el amor es una experiencia propia y exclusivamente de los seres humanos pues somos nosotros los únicos que poseemos razón, estamos concientes de nuestras vidas y aspiramos a vivir con otros.
Otra conclusión es que el amor es una actividad constante, no algo pasivo y no llega súbitamente a nuestras vidas, dicho en palabras sencillas el amor es mas bien dar que recibir, es mas bien construir y hacer cosas.
Como ejemplos de formas de dar y hacer cosas encontramos que en el amor de pareja no es posible pensar en amar si no es en el proceso creativo de la construcción, en el amor fraternal el dar, se expresa a todos los seres humanos, hasta en el amor sexual si el dar y construir no está no hay un verdadero amor.
Hoy en día vivimos tiempos de crisis que se expresan entre otras cosas en el arte de amar ya que según el libro la sociedades modernas y capitalistas aspiran a poseer cosas, al placer del consumo y a la producción en gran escala sin importar los individuos y sus relaciones, en definitiva la sociedad moderna los seres felices son los que producen y consumen en forma ilimitada, incluso en la relación de pareja o en el mismo matrimonio es mas bien un contrato con fines económico mas que la expresión máxima del amor.

 

¿como nos afecta la libertad en nuestra identidad?

By Cata

Esta imagen representa la ansia de libertad, de no depender de nadie ya que para poder tener una propia identidad es necesario librarse de los prejuicios que otorja el mundo, sentirse de cierta forma completamente libre aunque eso es imposible ya que de cierta forma las personas siempre dependen de algo mas, por eso elegí un animal para la foto, ya que ellos son capases de auto valerse (fuera de su grupo familiar) y eso es de gran ayuda a la hora de buscar tu propia identidad.