La verdadera identidad latinoamericana y su camino hacia la modernidad

Al momento de ser descubiertos y colonizados por Europa se produjo una destrucción de la identidad existente en los aborígenes de América a través de la matanza indígena, la imposición de la religión católica y el rechazo a los ritos y tradiciones existentes en la época, a partir de entonces hubo que reconstruir una nueva identidad que incorpora los vestigios indígenas y lo aportado por los colonizadores, conocido es el concepto del sincretismo religioso presente en las mas importantes muestras culturales del siglo XVI.
Europa se demora en generar un proceso de modernización en América latina por sus intereses políticos y económicos en la región, tal como lo dice el texto “Podría decirse que nacimos en la época moderna sin que nos dejaran ser modernos”.
La incorporación de nuevos conceptos propios de los tiempos modernos fue lenta y de difícil coexistencia entre la identidad que había surgido y las ideas provenientes de Europa. El proceso de modernización en América latina fue en sus inicios fundamentalmente político y cultural dejando de lado la modernización en la economía. A través del tiempo la modernización política y cultural ha sido capas de incorporar la identidad propia de cada país, sin embargo en el aspecto económico se ha generado cada vez mas sistemas universales, globalizan tez del desarrollo económico en que hasta las regiones mas aisladas se han incorporado ha un mismo modelo económico llamado neoliberalismo, este es un proceso que comienza con el fin de la guerra fría y la caída de todos los gobiernos de la orbita socialista facilitado por la globalización de las comunicaciones.
Otro tema que plantea el texto es que la modernidad atenta contra nuestra identidad, punto con el cual estoy en desacuerdo ya que son dos procesos que se construyen estrechamente ligados lo importante es construir la modernidad a partir de nuestra identidad.
El cuadro es de la escuela cuzqueña y muestra el sincretismo religioso, se percibe en el traje de la virgen tiene la forma de las montaña representando a la madre tierra.